miércoles, 24 de agosto de 2011

Tipos de discos duros




TIPOS DE DISCOS DUROS


El disco duro en si se trata de un dispositivo de almacenamiento que almacena digitalmente los datos codificados en platos girando rápidamente con la superficie magnética. sus tipos a continuación:
IDE (Integrated Device Electronics) / PATA (Parallel Advanced Technology Attachment)
Estos discos duros solían ser los mas comunes para todos los equipos de escritorio. Es posible que los conocemos mejor como los discos IDE o EIDE. IDE y EIDE se refieren al tipo de interfaz que se utiliza para conectar el disco duro de su ordenador. Para conectarlos, se utilizan un 40 o 80% del cable de alambre de la cinta que se conecta a la placa base del interior del PC. A medida que la tecnología PATA se implementó, se transfiere información y datos con más velocidad.

SATA (Serial ATA) (Serial Advance Technology Attachment Drive)
En comparación con un disco PATA, las conexiones en los SATA son totalmente diferentes. Eso va para la conexión de datos, así como el conector de alimentación de energia. En la industria de los ordenadores, la velocidad es el factor clave que la mayoría de la gente busca. los discos SATA se crearon para suministrar grandes cantidades de datos a velocidades muy rápidas.


SCSI (Small Computer System Interface)


Se podría pensar que los discos duros SCSI son similares a PATA, pero difieren en varias formas. Los discos SCSI necesitan un controlador especial para que funcionen. Si, una unidad de disco SATA o PATA se conectará directamente a la placa base del PC, este tipo de necesidades requiere un controlador para que lo haga trabajar. Ambos ofrecen una rápida transferencia de datos, pero los modelos SCSI giran a un ritmo más rápido y por lo tanto es más rápido en el envío y recepción de datos.

SSD (Solid State Drives)

Los SSD y nuestra típica memoria USB comparten muchas similitudes, pues los chips de almacenamiento que utilizan son los mismos o muy similares: la diferencia está en la forma del disco (adaptada a los actuales de 2.5” o 3.5” para poder “caber” en, por ejemplo, una laptop), y en la capacidad.

SAS (Serial Attached SCSI Drive)
Permite mayor velocidad en la transferencia de datos, conexión en caliente, tiene compatibilidad con discos duros Serial ATA pues utilizan el mismo conector (en cambio un controlador Serial ATA no reconoce discos duros SAS). SAS soporta un alto número de dispositivos conectados, en teoría más de 16.384 dispositivos. En cambio el SCSI paralelo está limitado a 8, 16 o 32 dispositivos. Los SAS son especialmente utilizados en servidores que necesitan gran rendimiento.





martes, 2 de agosto de 2011

DIFERENTES TIPOS DE PROCESADORES INTEL Y AMD



INTEL


          8086 y 8088 (de 1.978 a 1.982) 



 






16 Bits
4.77Mhz (para 8086)
14Mhz (para 8088)


80186 y 80188 (de 1.982 hasta nuestros días) 











     16 Bits
        
                                       6Mhz. 




80286 (de 1.982 a 1.986)    




·     











 16 Bits
  6 a 8 Mhz (alcanzando a los 25 Mhz con el tiempo) 



80386 (de 1.986 hasta 1.994) 

i386SX
 i386DX 



   

·         







       32bits 

       Fueron también los primeros procesadores a los que se adaptó un disipador para su refrigeración. 

·          16 y 40Mhz. 




80486 (de 1.989 a 1.995)       


·       














133Mhz
 32 Bits. 







En cuanto a las versiones de los i486, podemos destacar: 

Intel 80486-DX
Intel 80486-SX  
                              Intel 80486-SX2
                              Intel 80486-SL  
                              Intel 80486-SL-NM 
                              Intel 80486-DX4 
                              Intel 80486 OverDrive (486SX, 486SX2, 486DX2 o 486DX4)   




Pentium (de 1.993 a 1.997)   


·        















  32 Bits
   60Mhz, 66Mhz, 75Mhz y 133Mhz


    Pentium MMX (1997) 









· 






      166Mhz y 200Mhz. 




Pentium Pro (de 1.995 hasta 1.998)  













       32 Bits
       133 y 200Mhz·      
         Intel Xeon

Pentium II (de comienzos de 1.997 a mediados de 1.999).   


·        






16 Bits
166 y 450 MHz
 Klamath
  Deschutes
  Intel Celeron




Pentium III (de 1.999 hasta 2.003) 

En febrero de 1.999 Intel lanza el sustituto del Pentium II, el Pentium III.  Entre 1.999 y 2.003 se produjeron Pentium III en tres modelos diferentes:

Katmai:  









100Mhz y de 133Mhz.  En un principio sus frecuencias eran de 450Mhz y 500Mhz, y en mayo de 1.999 salieron al mercado los Katmai de 550Mhz y 600Mhz. 


Coppermine: 
  












  500Khz, 533Mhz, 550Mhz, 600Mhz, 650Mhz, 667Mhz, 700Mhz y 733Mhz.  En el año 2.000 salieron las versiones de 750Mhz, 800Mhz, 850Mhz, 866Mhz, 933Mhz y 1Ghz


.  Tualatin:  














1.13Ghz, 1.2Ghz, 1.26Ghz y 1.4Ghz.  Durante este periodo, Intel también potenció la Gama Celeron, con una serie de mejoras introducidas en este, así como una serie de modelos diferentes: 



Celeron Coppermine-128: 


 











533Mhz a los 766Mhz. 






 

 AMD
                                         


Am286(1982)






8-16 MHz
16 bits

Am386(1991)













25-40 MHz
 32 bits




Am486(1993)














40-120 MHz
32 bits

NexGen Nx586(1995)














 93-133 MHz
 32 bits



5k86















 32 bits


DUALCORE ATHLON 64X2 (1999 a 2005)












500 Mhz a 2.33 Khz




 DURON(2000 A 2006)














600 Mhz a 1.8 Ghz

SEMPRON (2004)















1,4 Ghz a 2,8 Ghz
El AMD Sempron reemplaza al procesador Duron



AMD PHENOM X3 (2008)















2.1 Gbs - 2.4Gbs

Evidencias del trabajo en video