sábado, 17 de septiembre de 2011

LAS TECNOLOGIAS DE REDES


ETHERNET (LAS MEJORAS) 802.3



Ethernet experimental 1972 (patentado en 1978) 2,85 Mbit/s sobre cable coaxial en topología de bus.
Ethernet II (DIX v2.0) 1982 10 Mbit/s sobre coaxial fino (thinnet) - La trama tiene un campo de tipo de paquete. El protocolo IP usa este formato de trama sobre cualquier medio.
 IEEE 802.3 1983 10BASE5 10 Mbit/s sobre coaxial grueso (thicknet). Longitud máxima del segmento 500 metros - Igual que DIX salvo que el campo de Tipo se substituye por la longitud.
  802.3a 1985 10BASE2 10 Mbit/s sobre coaxial fino (thinnet o cheapernet). Longitud máxima del segmento 185  Especificación de repetidores de 10 Mbit/s
 802.3d 1987 FOIRL (Fiber-Optic Inter-Repeater Link) enlace de fibra óptica entre repetidores. 1BASE5 o StarLAN
  802.3i 1990 10BASE-T 10 Mbit/s sobre par trenzado no apantallado (UTP). Longitud máxima del segmento 100 metros.
 802.3j 1993 10BASE-F 10 Mbit/s sobre fibra óptica. Longitud máxima del segmento 1000 metros.
 802.3u 1995 100BASE-TX, 100BASE-T4, 100BASE-FX Fast Ethernet a 100 Mbit/s con auto-negociación de velocidad.
802.3x 1997 Full Duplex (Transmisión y recepción simultáneos) y control de flujo.
802.3y 1998 100BASE-T2 100 Mbit/s sobre par trenzado no apantallado(UTP). Longitud máxima del segmento 100 metros. 1000BASE-X  de 1 Gbit/s sobre fibra óptica. 
 802.3ab 1999 1000BASE-T de 1 Gbit/s sobre par trenzado no apantallado
 802.3ad 2000 Agregación de enlaces paralelos (Trunking).
 802.3ae 2003  a 10 Gbit/s ; 10GBASE-SR, 10GBASE-LR. Alimentación sobre Ethernet (PoE)
  802.3ah 2004 en la última milla. 10GBASE-CX4 Ethernet a 10 Gbit/s sobre cable bi-axial 
 802.3an 2006 10GBASE-T 10 Gbit/s sobre par trenzado no apantallado (UTP)
 802.3ap en proceso (draf) Ethernet de 1 y 10 Gbit/s sobre circuito impreso.
  802.3aq en proceso (draf) 10GBASE-LRM Ethernet a 10 Gbit/s sobre fibra óptica multinodo.
  802.3ar en proceso (draf) Gestión de Congestión
  802.3as en proceso (draf) Extensión de la trama





TOKEN RING

El primer diseño de una red de Token-Ring es atribuido a E. E. Newhall en 1969. IBM publicó por primera vez su topología de Token-Ring en marzo de 1982, cuando esta compañía presento los papeles para el proyecto 802 del IEEE. IBM anunció un producto Token-Ring en 1984, y en 1985 éste llegó a ser un standard de ANSI/IEEE.

Características:
  • Topología: anillo lógico, estrella física.
  • Número maximo de nodos por red 260.
  • Seleccionada por la IBM como su anillo LAN. Se utiliza un paso de testigo en anillo.
  • Las redes Token Ring  están recomendadas para sistemas con un número elevado de estaciones.
  •  Resultan más caras que las ethernet, pero son más estables.

En cada anillo hay una estación supervisora que se encarga de inspeccionarlo. Cualquier estación puede llegar a ser supervisora. La responsabilidad de ésta es: vigilar el testigo, tomar decisiones en caso de ruptura del anillo, limpieza del anillo de tramas mutiladas, observar la presencia de tramas huérfanas.
Las redes Token ring de IBM pueden funcionar a 4 Mbps o a 16 Mbps utilizando cable par trenzado o cable coaxial.
El anillo lógico se consigue con un cableado en estrella que tiene en su centro un elemento concentrador denominado MAU (Multistation Access Unit), que puede ser activo o pasivo; el cable recomendado es el STP (IBM Tipo 1 ó 2) acabado en el conector hermafrodita, aunque también admite el UTP con RJ45.
Todas las estaciones se deben de configurar con la misma velocidad para que funcione la red.



FDDI

Existen diversos dispositivos para la gestión y empleo de una red FDDI:
§  Estación de conexión simple (SAS) (Simple Attachment Station) Suelen ser servidores o routers que se conectan a ambos anillos. 
§  Las estaciones de Conexión-Dobles o Duales (DAS) (Dual Attachment Station) están diseñadas para conectar segmentos independientes de medios de transmisión full-dúplex, de dos anillos. 
§  Concentrador de conexión simple (SAC) (Simple Attachment Concentrator) No es muy fiable porque realiza una conexión simple. Puede utilizarse para crear una estructura de árbol jerárquica.
§  Concentrador de conexión doble (DAC) (Dual Attachment Concentrator) Un concentrador con puertos adicionales, además de los que necesita para su conexión a la red. 
§  Concentrador de conexiones-nulas (NAC) (Null Attachment Concentrator). También es posible tener una red formada únicamente por una estructura en árbol sin anillo doble.